UML describe una colección de diagramas UML utilizados para modelar el desarrollo de software. Estos diagramas se utilizan para ayudar a diseñar y analizar software, así como a guiar el desarrollo y las prioridades del equipo.
Ya que el objetivo principal de los diagramas UML es la comunicación entre miembros con distintas competencias en la planificación, diseño, análisis o desarrollo, lo ideal es hacer que estos diagramas sean facilmente entendibles por todos estos.
Estos son algunos «Tips» que puedes seguir para maximizar el éxito de estos diagramas:
1. Recuerda tu audiencia
El nivel de abstracción en los diagramas debe satisfacer las necesidades e intereses de la audiencia a la que van dirigidos. Por ejemplo, un alto cargo solo podría estar interesado en el panorama general del proyecto, mientras que los desarrolladores que trabajarán día a día en él necesitarán tantos detalles como sea posible.
2. Evita nombres largos y párrafos descriptivos
Fomenta los nombres cortos autodescriptivos, cuanta menos información «auxiliar» necesite un diagrama, más liviano será y más rápido se entenderá.
3. Mantenlo limpio
Ya que los diagramas UML son más o menos técnicos, es especialmente importante que parezcan ordenados:
-
- Haz que todos los objetos similares tengan el mismo tamaño. Hacer que cada uno tenga un tamaño dará una falsa sensación de importancia.
- Intenta dibujar los diagramas evitando cruzar lineas que harán que el diagrama sea un auténtico lío. En caso de ser necesario (porque no hay más remedio), lo ideal es usar «puentes».
- Identifica los puntos más importantes del diagrama resaltando lo con lineas mas gruesas o colores.
Cruza lineas con puentes
4. Pide consejo
No hay nada más efectivo para saber si tu diagrama UML es válido que pedir consejo a otra persona. Los diagramas UML están hechos para compartir información así que… ¿Qué mejor manera de saber si funciona que practicar con alguien?